Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Impuesto Verde 2024: 102 establecimientos deberán pagar por superar límites de emisiones

Impuesto Verde 2024: 102 establecimientos deberán pagar por superar límites de emisiones

La cifra corresponde al 45,3% del total potencialmente afecto a este gravamen que se aplica a los establecimientos cuyas fuentes, individualmente o en su conjunto, emitan más de 100 toneladas anuales de material particulado y/o 25.000 toneladas anuales de dióxido de carbono.



Jueves 20 de marzo de 2025.- Un total de 102 establecimientos, que representan a 1.006 fuentes estacionarias, deberán pagar el Impuesto Verde correspondiente al año 2024, que grava a los titulares de fuentes emisoras que, individualmente o en su conjunto, superaron las 100 toneladas anuales de material particulado y/o las 25.000 toneladas anuales de dióxido de carbono, de acuerdo a los reportes trimestrales que deben entregar a la autoridad.

Así lo indica el listado dado a conocer por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que también indica que dicha cifra equivale al 45,3% del total de establecimientos potencialmente afectos (225 que suman 2.035 fuentes estacionarias), publicado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) el 29 de septiembre de 2023.

Entre quienes tendrán que pagar el mencionado tributo figuran empresas de los rubros energético, como AES Andes, ENEL, Engie, Guacolda Energía y ENAP; minero, como Codelco, Anglo American y SQM; forestal y celulosa, como CMPC, Arauco y Masisa; cementero, como Polpaico, Melón y Bío Bío; y alimenticio, como Soprole, Watt's, Orizon y Salmonoil.

La Superintendenta Marie Claude Plumer destacó: "Para la identificación del total de establecimientos que deben gravar sus emisiones, la SMA revisó a más de dos mil fuentes estacionarias, obteniendo como resultado que casi el 50% de ellas emitieron más material particulado o dióxido de carbono del que los exime del pago del Impuesto Verde".

La autoridad explicó además que "este impuesto contenido en la Reforma Tributaria tiene el objetivo de fomentar la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, además de promover el desarrollo sostenible. Para este cálculo realizado por la SMA fue clave el Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT) de la SMA, que permite llevar el catastro de las fuentes y sus características operacionales, módulos para el reporte de la información y la visualización de las emisiones cuantificadas, para cada encargado de establecimiento".

Desde la SMA indicaron que este hito se enmarca en las obligaciones establecidas en la Ley 20.780 sobre la Reforma Tributaria, modificada por la Ley N° 21.210 y su reglamento establecido en el D.S. N° 63/2022 Ministerio del Medio Ambiente; así como también en las reglas instruidas por la Superintendencia del Medio Ambiente donde se indican las directrices técnicas para el monitoreo, reporte y verificación de los parámetros necesarios para la cuantificación de las emisiones. Y añadieron que la información será reportada al Servicio de Impuestos Internos dentro de los plazos legales establecidos.