Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Para Vivir Mejor

Para Vivir Mejor

Revise los avances y retos de Chile para lograr las metas del ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.



Lograr el desarrollo sostenible, un objetivo ambicioso y muy anhelado que tiende a ser esquivo y, muchas veces, inalcanzable por distintos motivos. Tanto para países, empresas u otras organizaciones.
Para corroborarlo, en julio pasado la ONU, en un informe titulado "Los ODS en la cuerda floja", sostuvo que "las crisis en cascada que vivimos hoy impactan la alimentación, la salud, la educación, el medio ambiente, la paz y la seguridad, y alejan al mundo de la consecución de la Agenda 2030, el plan que busca sociedades más resilientes, justas, pacíficas e igualitarias para todos".

¿A qué se refiere exactamente Naciones Unidas? A que la crisis climática, la pandemia por Covid-19 y un mayor número de conflictos en el mundo "ponen en peligro el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

Haciendo historia, en 2015 los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el planeta, generaron una propuesta para lograr, al año 2030, dichas metas que apuntan a equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

En particular, el ODS Nº 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles, busca que las urbes y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y, por supuesto, sustentables. Esto, considerando que desde el año 2007 más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, esperándose que esa cantidad se empine por sobre el 60% para fines de esta década.

El último reporte sobre desarrollo sostenible de la ONU, que reveló un retroceso promedio en el mundo en el cumplimiento de las metas establecidas para los ODS, situó a Chile en el lugar 28º en este ranking entre 163 naciones. Nuestro país evidenció avances considerables en los ODS 1 (fin de la pobreza), 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energía asequible y no contaminante), 11 y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

Algunos Logros

Respecto a los avances que exhibe Chile para lograr las metas del ODS 11, Ricardo Carvajal, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), comenta: "Estamos impulsando y desarrollando el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), estrategia urbano-habitacional que busca abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas que existe en el país. Entre sus principales metas contempla entregar 260 mil viviendas durante el actual periodo de gobierno, diversificar las formas en que las familias acceden a ellas, y recuperar el rol del Estado en la planificación y gestión habitacional para avanzar en el derecho a la vivienda digna y adecuada, así como hacia ciudades más justas y sostenibles".

Destaca, además, que Chile prepara la presentación del III Informe Nacional Voluntario sobre los ODS para 2023. "Ahí se mostrará el avance que presenta el país en relación a estos objetivos, con sus metas e indicadores, y también una evaluación del impacto que ha tenido el contexto mundial actual y la crisis del Covid-19, los que indudablemente han tenido un efecto en el normal trabajo para alcanzar los ODS al 2030", plantea.

Otra iniciativa que resalta el especialista es el trabajo del Minvu y la Mesa Interministerial de Construcción Sustentable para elaborar un instrumento en torno a esta materia. "Establecerá los principios, ejes y lineamientos estratégicos, metas e indicadores que permitan acelerar la incorporación de criterios de sustentabilidad en el ciclo completo de la construcción y la infraestructura nacional", afirma.

Para vivir mejor-03x550Entre los avances en el cumplimiento del ODS 11 en Chile destaca que la gran mayoría de la población urbana tiene acceso a agua potable.

Una doble mirada tiene Carolina Rojas, investigadora asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus), sobre el trabajo realizado por Chile para implementar los ODS y, en especial, el ODS 11. Por una parte, pone de relieve que "cada año se publica un informe mundial de la ONU sobre logros en desarrollo sostenible y Chile se encuentra muy bien posicionado, siendo el primer país de Latinoamérica en ese y otros rankings. El ODS 11 aparece como un objetivo en proceso de cumplimiento, destacándose avances como que el 90% de la población urbana cuenta con acceso a agua potable y que un 58% de la misma está satisfecha con el transporte público, quedando en deuda en los indicadores sobre concentración de material particulado 2,5 y pérdidas económicas por desastres".

Su segunda lectura es más bien crítica, "debido a que las metas y, en especial, los indicadores del objetivo ODS 11 son muy limitados para evaluar en plenitud la sustentabilidad de nuestras ciudades. Son a escala nacional y tienen una mirada muy reducida, no abarcando todos los ámbitos de la sustentabilidad de las urbes chilenas. Por ejemplo, no están diferenciados por lugares geográficos: podríamos tener indicadores más específicos para las ciudades costeras que están más afectas a riesgos naturales, para las ciudades con zonas de sacrificios y contaminadas, o sobre el porcentaje de población que solo tiene acceso a agua desalada. Por otra parte, aún existe una brecha importante de información para realizar estas evaluaciones a escala nacional. Entonces, las metas e indicadores del ODS 11 son insuficientes para superar las inequidades y desigualdades evidentes de nuestras ciudades, aunque sí nos ayudan a tener un objetivo común".

Brechas y Desafíos

Otra de las brechas a superar, a su juicio, es la contaminación atmosférica de las ciudades en Chile, "que es el indicador peor evaluado del ODS 11. Aunque los planes de descontaminación han tenido efectos regulares, en la práctica no se ha reducido el consumo de leña y sus impactos nocivos como la contaminación intradomiciliaria. Si bien se ha logrado el recambio de un porcentaje de estufas, se está lejos de las metas. Y en aislación de las viviendas y áreas verdes en regiones los avances siguen siendo débiles. Tampoco se han implementado medidas estrictas y de envergadura para reducir la contaminación de los vehículos en las ciudades, como sí se ha hecho en Europa".

Añade que estamos muy lejos de aplicar políticas como las implementadas en Paris, donde se removió el 72% de los estacionamientos en superficie y se han hecho inversiones importantes para incentivar las caminatas y el uso de la bicicleta.

Ricardo Carvajal, por su parte, deja en claro que Chile tiene aún un largo camino que recorrer para tener centros urbanos más justos y sostenibles, en los cuales "todos sus habitantes tengan igualdad de acceso a los distintos servicios y equipamientos necesarios para una buena calidad de vida en ciudad".

En esa línea, subraya que el Plan de Emergencia Habitacional "representa la oportunidad para intervenir con acciones integrales, combinando diversos instrumentos y múltiples actores en distintas escalas de trabajo que resulten en un estándar de buen vivir para toda la población. De esa manera podremos contribuir a la reducción del déficit habitacional cuantitativo; diversificar y aumentar la oferta habitacional acorde a diversas necesidades, ciclos de vida y tipos de soluciones; y crear entornos de vida adecuados, con equipamiento y calidad urbana, entre otros objetivos".

Aportes Particulares

El profesional del Minvu puntualiza algunas iniciativas en ejecución y en etapa de planeamiento, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que buscan aportar al cumplimiento del ODS 11:

• Fortalecimiento de una agenda de medidas en torno a la sustentabilidad y cambio climático. Esto incluye aplicar estándares de sustentabilidad a la construcción y mejorar equipamiento comunitario, espacios públicos y áreas verdes.

• Aplicación de un "Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición" en todas las obras que financia.

• Impulso de nuevos métodos industrializados de construcción de viviendas con participación de diversos actores.

• Construcción de circuitos peatonales de alto estándar.

También destaca otros instrumentos liderados por el Minvu, como la calificación energética de viviendas y la implementación de subsidios de acondicionamiento térmico y eficiencia energética. "A lo anterior se suman manuales y guías de apoyo que buscan aportar a la transición de las ciudades chilenas hacia urbes más sostenibles. Esto, a través de la incorporación de criterios de construcción sustentable tanto en viviendas como en espacios públicos, con iniciativas como la primera norma a nivel nacional que establece requisitos y orientaciones para el diseño, ejecución y mantención de techos verdes, la Política Nacional de Parques Urbanos y la ya mencionada gestión de los residuos de construcción y demolición", especifica.

Para vivir mejor-04x550Una de las brechas a superar es la contaminación atmosférica de muchas ciudades en nuestro país.

Carolina Rojas, en tanto, resalta las distintas plataformas con que cuenta Cedeus para ayudar a reducir la brecha de información en sustentabilidad de las ciudades para el logro de todas las metas del ODS: papers científicos, observatorio, set de indicadores, una unidad de política y práctica, y documentos para la política pública, entre otras. "En particular, las investigaciones que hemos realizado apuntan a lograr el acceso de las personas a la vivienda (meta 11.1), proporcionar sistemas de transporte seguros y accesibles (11.2), redoblar los esfuerzos para proteger el patrimonio natural (11.4), reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades como la mala calidad del aire (11.6), y proporcionar acceso a las zonas verdes (meta 11.7)", añade.

El Centro, además, ha hecho un aporte importante al Comité Científico de Cambio Climático, liderando toda la evidencia científica relacionada con los efectos de este fenómeno en ciudades para impulsar la Ley de Cambio Climático y para definir las medidas de adaptación y mitigación. De hecho, ya ha publicado dos documentos claves con recomendaciones: "Soluciones basadas en la naturaleza" y "Ciudades y cambio climático en Chile: recomendaciones desde la evidencia científica".

Artículo publicado en InduAmbiente 178 (septiembre-octubre 2022), páginas 40 a 42.