Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Industria salmonera aumentó sus incumplimientos ambientales en la Patagonia

Industria salmonera aumentó sus incumplimientos ambientales en la Patagonia

Así lo indica un análisis de Fundación Terram argumentando que el año 2024 estuvo marcado por las infracciones legales de las concesiones que el Gobierno acordó relocalizar, los 95 casos de sobreproducción en reservas nacionales no sancionadas por la SMA y el millonario perdonazo a Nova Austral.



Miércoles 8 de enero de 2025.- Sobreproducción, ilegalidad y perdonazo multimillonario. Esos fueron los conceptos que marcaron el año 2024 en la industria salmonera, según Fundación Terram, que en su balance anual subraya que este sector aumentó sus incumplimientos ambientales en la Patagonia.

La organización no gubernamental (ONG) sostiene su análisis en que durante dicho periodo presentaron investigaciones que mostraron las infracciones legales de diversas concesiones que se ubican en áreas protegidas y que el Gobierno acordó relocalizar, así como los 95 casos de sobreproducción en reservas nacionales no sancionados por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). A eso se sumó el perdonazo de la millonaria multa cursada a la empresa Nova Austral por incumplimientos reiterados y constatados por las autoridades pertinentes.

"Junto a ello, se intensificó la ofensiva política y comunicacional de la industria, contra aquellos actores que no se alinean detrás de su estrategia de desarrollo para el sur del país, sean estas organizaciones ambientales que denuncian incumplimientos legales y contaminación de ecosistemas, organizaciones de derechos humanos que levantan alertas por las sistemáticas vulneraciones laborales y contra aquellas comunidades indígenas que desde hace años impulsan solicitudes de Espacios Costero-Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO), con el objeto de reconocer sus derechos de uso consuetudinario sobre la zona costera", señaló Maximiliano Bazán, autor del capítulo de salmonicultura.

Incumplimientos legales

Luego de que en diciembre de 2023 el Gobierno firmara un acuerdo con las empresas Cooke Aquaculture y Aquachile para relocalizar a nueve concesiones salmoneras fuera de las aguas de los Parques Nacionales Laguna San Rafael, Isla Magdalena y Bernardo O'Higgins, ubicadas en las regiones de Aysén y Magallanes, en enero de 2024 una investigación de Fundación Terram develó que todas éstas presentaban incumplimientos a la legislación vigente.

En relación con esto, desde Terram precisan además que el acuerdo mencionado contempló solo el 32% de las 28 concesiones vigentes que se ubican en parques nacionales, dejando fuera las 19 concesiones de Nova Austral que se emplazan "en el Parque Nacional Alberto de Agostini y que están cargadas de incumplimientos y sanciones en curso".

Sobreproducción en reservas nacionales

En mayo de 2024 una nueva investigación de Fundación Terram develó que 64 centros de cultivo, ubicados dentro de reservas nacionales, produjeron más de 67 mil toneladas de salmones por encima de lo autorizado en sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), distribuidos en 95 ciclos productivos distintos, sin que la SMA detectara ninguna de estas infracciones. El detalle se presenta en la tabla adjunta:

Tabla

"De todas ellas, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), responsable de fiscalizar la producción salmonera, solo había denunciado 13 casos a la SMA, institución responsable de sancionar los incumplimientos a las RCA. De los 95 casos, 78 ya se encuentran prescritos", señalan desde Terram.

Perdonazo a Nova Austral

El informe de la ONG destaca también el "perdonazo de miles de millones" a Nova Austral.

Al respecto, explica que tras "cuatro años de iniciada una querella criminal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la empresa por fraude de subvenciones y luego de que identificara que la empresa recibió $59.580 millones de pesos vía Ley Navarino -entre 2016 y 2019- a través de la entrega de información falsa; en marzo de 2024 el Ministerio Público presentó una propuesta de acuerdo alternativo para suspender el proceso judicial a cambio de que Nova Austral pague sus deudas tributarias, por un monto de $30.229 millones de pesos, de los cuales $9.130 millones (38%) se financiarían con bonificaciones estatales obtenidas por Ley Navarino, que se encuentran retenidas como medida cautelar ($6.953 millones) y pendientes de pago ($2.177 millones)".

"Salvemos la Patagonia"

Desde Terram también indican que este escenario de infracciones y omisiones que atentan contra la salud de los ecosistemas de la Patagonia chilena, motivó a las más de 50 organizaciones que componen la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas -entre las que se encuentra dicha Fundación- a lanzar la campaña "Salvemos La Patagonia".

La iniciativa busca sacar las 408 concesiones salmoneras del interior de parques y reservas nacionales (ver detalle en mapa adjunto), sin relocalización, exigiendo que primero se cumpla la ley.

Mapa