Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Ordenan al SEA emitir nueva resolución sobre proyecto minero-portuario Dominga

Ordenan al SEA emitir nueva resolución sobre proyecto minero-portuario Dominga

El Primer Tribunal Ambiental invalidó parcialmente la última decisión del Comité de Ministros que rechazó la iniciativa y pidió al Servicio de Evaluación Ambiental dictar, en un plazo de diez días, un acto complementario sobre los puntos anulados.



Martes 18 de febrero de 2025.- el Primer Tribunal Ambiental (1TA) de Antofagasta ordenó anular parcialmente la resolución del Comité de Ministros que rechazó el proyecto minero-portuario Dominga, la que fue adoptada el 8 de enero de este año.

Además, el tribunal indicó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), como secretaria técnica del Comité, deberá dictar, en un plazo de diez días, un acto complementario sobre los puntos que fueron anulados. En Andes Iron, dueños del proyecto, manifestaron su "enorme conformidad por el contundente fallo".

Cabe recordar que el 19 de diciembre pasado el 1TA dictó una resolución acogiendo la reclamación de la empresa en contra de un fallo adverso del Comité de Ministros, anulando lo resuelto y ordenándole emitir un nuevo pronunciamiento en un plazo de 15 días.

Tras el fallo del 1TA, el Comité de Ministros volvió a resolver en contra del proyecto Dominga, esta vez acogiendo dos reclamaciones interpuestas por opositores a la iniciativa, alusivas a la biodiversidad y flora protegida (específicamente de la algarrobilla y el pacul), y a una supuesta insuficiencia del plan de contingencias para derrames de hidrocarburos.

Ante lo resuelto por el Comité de Ministros, Andes Iron inició ante el 1TA una solicitud de cumplimiento incidental, la cual este lunes fue acogida por el tribunal, el cual indica que el Comité incumplió fallos previos de la justicia ambiental, agregando que las dos nuevas causales son "materias que no fueron objeto de control".

En concreto, los abogados que representan a la compañía argumentaron en un escrito que "el Comité de Ministros incumplió el fallo emitiendo su pronunciamiento fuera del plazo de 15 días y basándose en nuevas causales de rechazo no contempladas en el procedimiento previo, vulnerando así la seguridad jurídica".

"El Servicio de Evaluación Ambiental y el Comité de Ministros llevaron a efecto fuera de plazo la actuación que se les ordenaba en la sentencia, toda vez que la reunión de dicho Comité se produjo el 8 de enero de 2025, en circunstancias que el plazo venció el 31 de diciembre de 2024", agrega el documento.

De esta manera, tras el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, el Servicio de Evaluación Ambiental tiene un plazo de 10 días para emitir una nueva resolución.

Reacciones

En un comunicado, Andes Iron planteó hoy que "el fallo del 1TA, en la práctica, demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros al negarse a acatar fallos judiciales. Cabe señalar que el 1TA, incluso, deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si el Comité persiste en incumplir la sentencia, conforme al artículo 240 del Código de Procedimiento Civil".

La empresa también solicita "finalizar el espiral interminable de resquicios para poner trabas ilegítimas a la puesta en marcha del proyecto Dominga, situación que representa una mala práctica que desprestigia a nuestra institucionalidad y genera la postergación de inversiones sostenibles claves para la Región de Coquimbo".

"En el intertanto, dado que la sentencia del 1TA restablece la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, la empresa procederá a retomar la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para poder iniciar su construcción", concluye la declaración.

Consultado sobre el fallo del 1TA en Radio Pauta, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que "primero, nuestro equipo tiene que analizar el fallo que es muy reciente. Yo no tengo todavía el informe de este análisis de nuestros abogados, y posterior a aquello, lo que hay que hacer es cumplir este fallo, como es lo que siempre se ha buscado realizar. Siempre esto en atención a los deberes que deben cumplir las personas que participan en este comité. Uno tiene que mirar los antecedentes técnicos y sobre la base de esos antecedentes tiene que responder. Tiene que tomar la decisión", aseveró.