Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Superintendencia del Medio Ambiente inició investigación por vertimiento de líquido en Ventanas

Superintendencia del Medio Ambiente inició investigación por vertimiento de líquido en Ventanas

Autoridad fiscalizadora requirió información a la empresa Aguas Pacífico y a la Autoridad Marítima, para determinar responsabilidades y posibles incumplimientos ambientales en la descarga generada el domingo desde la planta desaladora que se construye en Puchuncaví.



Martes 21 de enero de 2025.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició una investigación para determinar responsabilidades y posibles incumplimientos ambientales relacionados con el vertimiento de líquidos por parte de la empresa Aguas Pacífico en el sector de Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.

El hecho se produjo el domingo recién pasado, cuando se detectó una descarga de color rojizo directa al mar, proveniente de la planta desaladora que dicha empresa construye en esa zona. Según explicó la compañía, el vertimiento se produjo a raíz de un corte de energía eléctrica ocasionada por un accidente de tránsito y que afectó esa mañana a varias localidades de Quintero-Puchuncaví, el cual "interrumpió el funcionamiento del sistema de evacuación de agua de mar en el sector donde se construye la sentina de la futura planta desalinizadora. Con el objeto de poner nuevamente en funcionamiento el bombeo, se hizo uso de un generador de emergencia y al reiniciar el sistema de agotamiento, se generó un arrastre del sedimento natural de arcilla acumulado en las líneas, lo que ocasionó una coloración naranja en el agua de mar que se restituye al mar".

Desde Aguas Pacífico también aseguraron que la situación se normalizó el mediodía del domingo 19 de enero "sin haberse constatado ningún impacto ambiental en la zona". Y añadieron que "las aguas que se descargan, son aguas de mar que no están vinculadas a ningún tipo de residuo de la construcción de la Sentina ni tienen incorporados químicos ni ningún tipo de sustancias peligrosas. La coloración rojiza estaría asociada a restos de arcilla, que están presentes en el subsuelo del sector desde donde se captan estas aguas naturales que afloran a cerca de 14 metros de profundidad".

Indicaron además que, "para mayor seguridad y transparencia, se tomaron muestras que serán analizadas por laboratorios especializados y se mantiene un monitoreo activo de la descarga".

Desde la Superintendencia del Medio Ambiente, en tanto, señalaron que desde el domingo pasado su Oficina de Valparaíso se encuentra realizando un monitoreo de la contingencia, en coordinación con los organismos sectoriales con competencia en la materia. "En este marco, entre otras actividades de fiscalización, se requirió información a Aguas Pacífico y a la Autoridad Marítima, en el objetivo de recabar todos los antecedentes", detallaron. Asimismo, informaron que ayer se llevó a cabo una reunión de coordinación del Comité Operativo de Fiscalización en la región, liderado por el Delegado Presidencial para la Gestión en Concón, Quintero y Puchuncaví.