Miércoles 16 de abril de 2025.- Veintitrés proyectos resultados ganadores del Fondo para el Reciclaje (FPR) 2025, una herramienta que desde 2018 ha destinado más de $3.000 millones para fortalecer la economía circular en los territorios. Así lo informó el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que añadió que estas iniciativas se distribuirán en 15 de las 16 regiones del país, desde Arica hasta Magallanes.
Los proyectos adjudicados recibirán un financiamiento de $14 millones para el desarrollo de proyectos que integran acciones de educación ambiental, capacitación técnica y equipamiento, así como acciones que promueven la valorización de residuos, el compostaje, la separación en origen y la inclusión de recicladores de base.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la alta participación de los gobiernos locales: "Estamos muy contentos del interés que generó esta convocatoria, lo que demuestra que la necesidad de transitar hacia la economía circular ya está instalada en los municipios del país. Gracias a estos proyectos, llegamos con más y mejor información, infraestructura y herramientas a los territorios, para prevenir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje. Este fondo consolida el liderazgo local en la gestión de residuos y apoya el desarrollo de soluciones innovadores con enfoque territorial".
Desde su creación, el Fondo para el Reciclaje ha financiado más de 160 proyectos a lo largo de todo el país, generando impactos directos en las comunidades y promoviendo una transformación real hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y circular. Las iniciativas adjudicadas este año se pueden revisar en este link.
Cumbre Municipal de Economía Circular
En este contexto, la ministra Maisa Rojas anunció además que el MMA realizará, por primera vez, una Cumbre Municipal de Economía Circular, cuyo objetivo es capacitar a los gobiernos comunales del país sobre esta materia, abordando temas como la implementación de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la inclusión de los recicladores de base, entre otros.
A través de esta instancia nacional con réplica en todas las regiones, se fortalecerán las capacidades municipales para la gestión sostenible de residuos, promoviendo el liderazgo local en la economía circular y fomentando la reducción, reutilización y valorización de los residuos.