Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Realizan notificación preventiva a más de mil industrias por inicio del periodo GEC

Realizan notificación preventiva a más de mil industrias por inicio del periodo GEC

Ante la vigencia del periodo de Gestión de Episodios Críticos en la zona sur del país, la Superintendencia del Medio Ambiente instruyó a los establecimientos afectos a nueve Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica a que efectúen el catastro y reporte de emisiones.



Viernes 4 de abril de 2025.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizó una notificación masiva por medio de correos electrónicos a 1.105 establecimientos con el objetivo de recordar la obligatoriedad de su catastro y reporte de emisiones en el Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT), durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que comenzó el 1 de abril en la zona sur del país y que se extenderá hasta fines de agosto o septiembre, según la zona.

Cabe indicar que el inicio del periodo GEC involucra a nueve Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la zona sur. Durante ese lapso la SMA intensifica su fiscalización -en el marco de las medidas establecidas que son de competencia del Servicio- a fin de enfrentar posibles episodios de contaminación atmosférica que se producen como consecuencia de malas condiciones de ventilación y mala calidad del aire.

La Superintendenta Marie Claude Plumer señala que "el 1° de abril se inicia un nuevo periodo GEC, el cual tiene como objetivo implementar acciones de prevención y/o mitigación que permitan la protección de la salud de la población, anticipándose de manera oportuna a niveles críticos de contaminación, ya sean episodios de Alertas, Preemergencias o Emergencias Ambientales". En la misma línea, explica que "mediante la notificación enviada a los titulares estamos realizando una instrucción preventiva para que estos establecimientos cumplan con las obligaciones que estipulan estos instrumentos de gestión ambiental y, de este modo, evitar un eventual procedimiento sancionatorio".

Por su parte, la jefa de la División de Fiscalización de la SMA, Claudia Pastore, sostiene que "en este sentido, se recuerda a los regulados la obligación de realizar el catastro de fuentes estacionarias y ductos de evacuación de gases, como primer paso para poder informar las demás obligaciones como, por ejemplo, los informes de resultados de muestreo y/o medición realizados por una Entidad de Fiscalización Ambiental (ETFA) o los Reportes en el Módulo GEC, según aplique".

Respecto a lo anterior, es importante recordar que la Superintendencia del Medio Ambiente tiene competencias sancionatorias respecto de incumplimientos de medidas establecidas en los Planes y en sus instrucciones. En consecuencia, podría iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de quien incumpla. Las multas van desde la amonestación por escrito, pago de una a diez mil Unidades Tributarias Anuales (UTA); y hasta la clausura temporal o definitiva, de acuerdo a lo previsto en el artículo 39 de la Ley Orgánica de la SMA.

Los siguientes son los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica de la zona sur que iniciaron el periodo GEC el 1° de abril: Talca y Maule, Valle Central de la Provincia de Curicó, Chillán y Chillán Viejo, Concepción Metropolitano, Los Ángeles, Temuco y Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Coyhaique.