Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Ecosistemas e inteligencia artificial

Hernán Durán
Socio principal de ECOISI



Hernan Duran 300x300
La inteligencia artificial (IA) hoy es parte de la gestión de la información, principalmente en el ámbito de la ingeniería informática. En ese sentido hoy es una herramienta con gran vigencia que podría desarrollar nuevos mercados y/o conocimientos para mejorar la calidad del medio ambiente y como tal, de la vida y salud humana. Sin embargo, es una herramienta que genera nuevas expectativas económicas y políticas y pocas opciones para proteger el ecosistema planetario.

Actualmente, el foco principal de la IA es responder a las necesidades del mercado. Se emplea para obtener los recursos necesarios y para las inversiones de capitales, tanto para ampliar las bases de datos que requiere, como para la formulación de algoritmos capaces de procesar la información y formular programas para desarrollar nuevos equipos para procesar toda esa inmensa cantidad de información. La competencia económica por el mercado es a muy alto nivel y se invierten enormes cantidades de dinero. La competencia política genera nuevos y complejos problemas de relaciones comerciales entre las empresas y sus países y anuncian nuevos conflictos políticos internacionales.

Finalmente, el problema es que la propia IA nos señala que solo conocemos alrededor de un 20% a 25% de las especies terrestres y que el resto sigue siendo un misterio para la ciencia. La ignorancia de lo que ocurre en la atmósfera (cielo) y bajo la corteza terrestre (infierno) es también abismante. Lo grave es que el cambio climático no sólo es responsabilidad de los gases efecto invernadero, sino también del conjunto de nuestro ecosistema de cuyo comportamiento nos vamos sorprendiendo día a día. ¿Quién sabía de los ríos atmosféricos?, ¿quién sabe cómo predecir su comportamiento?, ¿qué elementos del planeta están variando y cómo afectarán nuestra vida y al ecosistema?

Partiendo de la base que se puede evitar el deterioro del ecosistema del planeta y que realmente la IA es una herramienta de gran utilidad, ¿cómo hacemos políticamente para que el mundo se preocupe del tema y se invierta lo necesario en la investigación y desarrollo de la biodiversidad?

Columna publicada en InduAmbiente n° 192 (enero-febrero 2025), página 84.