Generar soluciones para el control de los olores industriales y cuidar el medio ambiente. Esa es la principal tarea a la que ha dedicado su vida profesional Alejandra Hernández, quien desde 2020 se desempeña como Key Account Manager en Ecolife, empresa especialista en esta materia.
Ingeniería Civil Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre 2011 y 2016 trabajó en el área de producción en la planta de celulosa Valdivia de Arauco, para luego, de 2017 a 2019, ejercer como ingeniero en control de olores en TSG Environmental.
Hoy, en Ecolife, asesora y apoya directamente a las empresas en el diseño y evaluación de sus sistemas de control de olores para evitar molestias a la comunidad. "Esto incluye realizar mapeos de los lugares con mayor carga odorante y visualizar las mejores alternativas para alcanzar una solución eficaz al problema de los olores molestos", detalla.
Además, ha participado activamente en la comisión convocada por el Ministerio del Medio Ambiente para elaborar la normativa de olores para la industria celulosa.
Otra labor relevante que está realizando es la investigación de opciones para aplicar "las mejores tecnologías en el área medioambiental, que puedan ser sustentables, tanto en el control de derrames como en el de olores, que van muy de la mano. Este es un desarrollo en conjunto con los proveedores que actualmente tiene la empresa".
A corto y mediano plazo, Alejandra Hernández pretende consolidarse técnicamente como un referente en el mercado de control de olores que pueda ayudar a las industrias en esta área. Asimismo, se ha propuesto colaborar en la investigación de nuevas alternativas tecnológicas para el desarrollo de dicho mercado en Chile y Sudamérica.
Su permanente interés por desarrollar e investigar los temas que le apasionan, como los del área ambiental, le ha llevado a participar en varios artículos de revistas especializadas y también a preparar trabajos para presentar en seminarios como el Congreso Internacional de Olores que se realizará en abril próximo en nuestro país.
Perfil publicado en InduAmbiente n° 192 (enero-febrero 2025), página 85.