Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Expomin 2025 pondrá foco en sostenibilidad, negocios, innovación y conexión con la ciudadanía

Expomin 2025 pondrá foco en sostenibilidad, negocios, innovación y conexión con la ciudadanía

Representantes del Comité Ampliado del evento dieron a conocer los principales aspectos de la exhibición a realizarse entre el 22 y 26 de abril en Espacio Riesco, que será la primera feria minera carbono neutral de Latinoamérica y tendrá un Día Ciudadano.



Miércoles 16 de abril del 2025.- Expomin 2025 se prepara para una nueva edición con una propuesta centrada en la sostenibilidad, la generación de oportunidades para las empresas, la innovación tecnológica y una minería más conectada con la ciudadanía.

Hoy en el Ministerio de Minería se realizó el último Comité Ampliado del evento encabezado por la ministra Aurora Williams junto a representantes de compañías mineras, gremios y ejecutivos de Fisa, empresa organizadora del encuentro que se realizará entre el 22 y 26 de abril en Espacio Riesco. En la instancia se presentó el formato renovado de la feria con el Día Ciudadano, los avances del Congreso Internacional y una serie de nuevas iniciativas, como el plan de movilidad, la medición y neutralización de la huella de carbono, y el fortalecimiento de los pabellones de innovación, startups y con Finlandia como país invitado.

Sobre ese escenario y con más de 1.300 empresas expositoras provenientes de 35 países, y una proyección de 70 mil visitantes, la versión XVIII de Expomin se espera consolidar como una plataforma clave para acelerar la transformación del ecosistema minero y abrir espacios concretos de crecimiento para los distintos actores de la cadena de valor.

Tras la reunión, la ministra de Minería, Aurora Williams, comentó: "Estamos solo a días y es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera".

La autoridad añadió: "En este Comité Ampliado lo que más se ha destacado ha sido la colaboración y compromiso de todos los actores de la industria minera", tanto del sector público como privado. En ese marco, Aurora Williams destacó además las condiciones que ofrece Chile para el desarrollo de la minería y agregó que la colaboración público-privada en el sector es clave para enfrentar los desafíos que impone la minería global: "Hoy día es necesario producir más, de manera responsable, como Chile lo hace, con altos estándares ambientales y sociales. Siempre va a ser necesario mejorar, pero estamos frente a grandes desafíos y creemos que la sinergia entre las empresas y el Estado es muy virtuosa para el contexto internacional que estamos viviendo".

A su vez, Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, resaltó la relevancia que la sostenibilidad tendrá en el desarrollo de Expomin 2025: "La sostenibilidad va a estar en el centro de la feria y del Congreso. Primero, porque esta va a ser la primera feria minera en Latinoamérica con carbono neutralidad, es decir, vamos a compensar las emisiones de los viajes y de toda la maquinaria que llega a la feria. Eso demuestra el compromiso que tiene la industria minera de este país con la carbono neutralidad". Enseguida, resaltó que la sostenibilidad va a ser "una columna vertebral de los temas que vamos a discutir durante el Congreso Internacional", señalando que este aspecto "estará presente en muchos paneles. Vamos a hablar de transición energética, de infraestructura resiliente, de financiamiento verde... También vamos a hablar sobre cómo atraemos talentos y logramos que se queden en esta industria, que es uno de los desafíos que tenemos. Y también vamos a hablar mucho de tecnologías e innovación".

Schaeffer también subrayó la realización del Día Ciudadano, una de las principales novedades de esta versión de Expomin con lo que se busca acercar la minería a la comunidad. Para eso, el sábado 26 de abril, desde las 10:00 a las 14:00 horas, será una jornada especial enfocada en las familias e incluirá visitas guiadas, zonas interactivas, exhibiciones de maquinaria y experiencias educativas para acercar la minería a niñas, niños y jóvenes.

Movilidad, carbono neutralidad e innovación

Por su parte, Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin, subrayó que "en esta edición queremos que las empresas vivan una experiencia de conexión real con nuevos clientes, partners y soluciones. Desde la arquitectura del Congreso hasta los espacios de networking, todo está diseñado para generar valor".

Para facilitar el acceso al evento y reducir el impacto ambiental del transporte, Expomin 2025 desarrolló un Plan de Movilidad que contempla transporte gratuito desde el centro comercial Parque Arauco, señalética e información bilingüe para los visitantes internacionales desde el aeropuerto, y accesos optimizados en Espacio Riesco.

Para hacer de Expomin un evento carbono neutral se medirá y compensará la huella de carbono en todas las etapas del evento, tarea que se efectuará en colaboración con Colbún.

"Convertir a Expomin 2025 en la primera feria minera carbono-neutral en Chile es una responsabilidad que nos enorgullece ya que va en línea con nuestro propósito corporativo y contribuye a promover prácticas sostenibles no sólo en el sector energético, sino también en la minería, colaborando así también con las metas de sostenibilidad de nuestros clientes que pertenecen a dicha industria. Este hito no solo refleja lo que podemos lograr hoy, sino que también traza una ruta hacia el futuro sostenible y de largo plazo que queremos impulsar junto al ecosistema minero: uno bajo en emisiones de gases efecto-invernadero de la mano de las energías renovables y en equilibrio con el planeta", subrayó Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.

Por otra parte, el pabellón de innovación y startups duplicará su superficie respecto a la versión anterior, y contará con más de 70 emprendimientos que presentarán soluciones tecnológicas aplicadas a los principales desafíos de la minería.

"Queremos que Expomin sea también un modelo de buenas prácticas, que conecte a la minería con las personas, con el entorno y con el futuro. Por eso hablamos de una feria abierta, sostenible y orientada a la colaboración", concluyó Francisco Sotomayor.