Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Empresas ahorran más de $1.300 millones por implementación de acuerdo en economía circular

Empresas ahorran más de $1.300 millones por implementación de acuerdo en economía circular

Un grupo de 44 instalaciones de diversos sectores productivos a nivel nacional obtuvieron la certificación del APL "Transición hacia la Economía Circular".



Miércoles 19 de marzo de 2025.- Gracias a la reducción de más de 670 toneladas de materias primas e insumos en los procesos productivos, la gestión de 14 mil toneladas de residuos y ahorros superiores a $1.361 millones logrados en tan solo el segundo semestre de 2023, un total de 44 instalaciones de diversos sectores obtuvieron la certificación del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por Acción Empresas.

La implementación de este APL, suscrito en 2021 con el fin de medir y aumentar el grado de circularidad, implicó inversiones de $12.359 millones en mejoras en las instalaciones, lo que generó estos ahorros monetarios correspondientes exclusivamente a la implementación de los planes a corto plazo. Se estima que estos seguirán creciendo en períodos posteriores al de medición, como consecuencia de la reutilización interna de materiales, la reducción de residuos y de consumos, la ampliación de sistemas de energía renovable, la reutilización de agua y la recuperación de materiales.

Como resultado de este trabajo conjunto, apoyado por Corfo y las Subsecretarías de Salud y Medio Ambiente, se redujo también el consumo de agua en más de 295 mil metros cúbicos y se recuperaron otros 15 mil metros cúbicos. Al mismo tiempo, se logró evitar 30.669 toneladas de CO2, gracias a la adopción de energías renovables y la optimización de ciclos productivos.

"Nuestro país se ha transformado en un ejemplo para otros sobre cómo se puede implementar la economía circular en las cadenas productivas. Nuestro país ha avanzado firmemente y está transformando su economía en una más resiliente y sostenible, preparada para enfrentar los desafíos de nuestra época, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los ecosistemas. Acciones reales, como este APL, que cuenta con la participación y compromiso de empresas muy relevantes, van en esa dirección", resalta el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

Para Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, "este APL nos llena de orgullo porque estamos contribuyendo a políticas públicas en una línea de trabajo compleja, difícil, pero sumamente necesaria para nuestro país. Todo lo que están desarrollando en estos planes de acción y metodologías será de gran beneficio para el resto de las empresas e industrias del país. Ustedes han sido nuestras empresas piloto, y estamos muy agradecidos por el esfuerzo que realizaron y por todo el expertise que vamos a poder aprovechar de este trabajo. Los resultados del APL son parciales porque seguirán incrementándose. Continuaremos con inversiones de mediano y largo plazo, y seguiremos obteniendo retornos, ahorros y eficiencias, tanto en residuos, como en energía y agua".

Empresas más circulares

El grupo de empresas reconocidas en el Salón Da Vinci de la Galería Windsor del edificio Santander, por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, incluyen a Aceros AZA, Aguas Antofagasta, Banco Santander Chile, Cemento Polpaico, Compañías CIC, Chilexpress, Metro, Gasco GLP, Cartulinas CMPC, Envases impresos Cordillera, Faenadora San Vicente Agrosuper, Joy Global Chile, Komatsu Chile, Komatsu Cummins Chile Arriendo, Komatsu Cummins Chile, Distribuidora Cummins Chile, Rosen, Fundición Talleres Elecmetal, Colbún, Virutex Ilko, Mamut, Volta Servicios, SMU, Masisa, Cemento Polpaico, Sociedad Química y Minera de Chile, y Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

A juicio de Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas, "este hito demuestra el compromiso del sector empresarial con la economía circular, impulsando cambios concretos en sus procesos productivos. La reducción de residuos, el ahorro de recursos y la implementación de energías renovables reflejan el impacto positivo de este APL en la sostenibilidad del país. Seguiremos trabajando junto a las empresas para fortalecer la circularidad y avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y responsable".

En tanto, Camila Silva, jefa de la División de Políticas Públicas y Saludables del Ministerio de Salud, destaca que este APL forma parte de los esfuerzos por promover entornos más saludables. "Creemos que mejorar las condiciones de vida de la población tiene que ver con iniciativas como esta, en poder avanzar hacia la disminución de residuos, ya que efectivamente estos afectan a la población, y en reconocer cómo podemos aprovechar de mejor manera los diferentes tipos de residuos que generamos. El Ministerio está comprometido en apoyar todas las acciones que puedan promover entornos saludables para el bienestar de la población", precisa.

Herramientas clave

Otro de los principales logros del APL fue la creación y disponibilidad de la Guía de Indicadores de Transición Circular 2.0 (CTI en inglés), una metodología creada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y KPMG, que permitió a las empresas establecer una línea base de circularidad. La plataforma de evaluación asociada proporcionó a las empresas una herramienta clave para evaluar y mejorar sus procesos en términos de circularidad.