Martes 18 de marzo de 2025.- Un innovador proyecto, basado en la implementación de invernaderos que usan sustratos provenientes de zonas sin contaminación industrial, ha permitido desarrollar cultivos agrícolas de manera sustentable en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso.
La iniciativa, desarrollada por la empresa Oberwelt con el apoyo financiero y técnico de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ha aumento fuertemente la producción de hortalizas y flores para consumo y comercialización y ha mejorado la calidad del aire y del agua usada para riego en estas zonas que, durante décadas, han sufrido un gran deterioro medioambiental por la polución generada por las actividades de diversas industrias allí emplazadas.
Estos invernaderos han conformado un sistema de producción que no se ve afectado por la contaminación del suelo y del material particulado que disemina el viento en la zona.
"Para FIA este proyecto constituye una alternativa para muchos productores de otras zonas mostrándoles que existen opciones innovadoras para producir hortalizas y flores de calidad, sin elementos que resulten dañinos para la salud de los consumidores", comentó María José Alarcón, Ejecutiva de Innovación Agraria de FIA.
La implementación de estos invernaderos también ha permitido mejorar la calidad del agua usada para riego, eliminando la necesidad de intervenciones externas. Asimismo, ha permitido reducir el material particulado en 15,67%, gracias a la implementación de sistemas de medición y control ambiental.
Además, en el marco de esta iniciativa se han desarrollado técnicas de alta densidad por metro cuadrado en cultivos de hortalizas y flores, generando mayores ingresos para productores locales y fortaleciendo la economía de una zona de 450 km². La coordinadora del proyecto, Gabriela Verdugo, destacó que "con este proyecto, la productividad se ha disparado y nuestras agricultoras han logrado duplicar sus ingresos mensuales, transformando radicalmente sus vidas".
El proyecto cuenta con la participación activa de agricultores asociados de las comunas de Puchuncaví y Quintero. Esta alianza ha permitido abrir nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo, aportando a la reactivación de una zona históricamente deprimida por la actividad industrial.