Martes 22 de abril de 2025.- Con la sostenibilidad como eje central, hoy se dio inicio a Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica que se desarrollará hasta el sábado 26 de abril en Espacio Riesco. El evento reúne a 1.372 expositores provenientes de 35 países y espera recibir sobre 70 mil visitantes que no solo tendrán la oportunidad de apreciar las actividades que desarrollan las empresas mineras, las tecnologías y servicios que prestan diversos proveedores, y participar de un Congreso Internacional de alto nivel, sino que también podrán conocer iniciativas que darán un sello más sustentable y cercano a esta feria que, entre otras cosas, será la primera carbono neutral de la región y tendrá un Día Ciudadano.
La inauguración de la exposición contó con la presencia de las ministras de Minería, Aurora Williams, y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a los principales representantes del mundo minero, quienes destacaron la importancia de esta plataforma de encuentro público-privada para el desarrollo sostenible del sector.
En ese sentido, Francisco Sotomayor, director ejecutivo de GL events Chile, grupo al que pertenece Fisa, organizador de la feria, indicó: "Expomin 2025 abordará temas fundamentales para la minería sostenible, la movilidad cero emisiones, la transición energética, la innovación, el emprendimiento y la vinculación con las comunidades. Su relevancia estratégica es innegable. Recientes estudios demuestran que Chile está entre los pocos países a nivel global capaz de adelantar la tan anhelada carbono neutralidad, antes del 2050, y eso es principalmente por el rol protagónico que juega nuestro país en la producción de cobre y litio, minerales de los cuales somos primero y segundo productor respectivamente, y también del potencial de la producción de hidrógeno verde. Es por eso, que todos los que estamos aquí tenemos la firme convicción que la buena minería es parte de la solución y no del problema". Agregó que los expertos internacionales coinciden en que "sin la minería nacional simplemente la transición ecológica para combatir el cambio climático no sería posible".
A su vez, la ministra Williams destacó que este evento permitirá conocer temas relevantes sobre fenómenos globales como la inteligencia artificial, la digitalización y la ciberseguridad, "pero más allá de estos importantes aspectos escucharemos diversas voces, sobre cómo se construye la minería diversa y con equidad de género. Inaugurar la décimo octava versión de Expomin es un hito que como país nos llena de orgullo, pues además de situarnos como el centro minero mundial, nos permite constatar con hechos concretos cómo Chile consolida su liderazgo entre los distritos mineros industriales más influyentes. Chile será esta semana el punto de encuentro de la industria minera global y como anfitriones de la feria más grande de Latinoamérica".
Asimismo, la autoridad compartió tres noticias que -según destacó- contribuyen a seguir construyendo las oportunidades de una industria sostenible y equitativa para el futuro. "Quiero señalar que hoy en la mañana he firmado la resolución que permite avanzar en procedimientos simplificados en salares ubicados en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para el otorgamiento de contratos especiales de operación de litio. A ello, se suma que hemos logrado llegar a acuerdo con comunidades en todo el Salar de Maricunga", detalló. Añadió que en el stand del Ministerio de Minería se presenta un visor disponible en la página web del Servicio Nacional de Geología y Minería, que permite visualizar las consideraciones legales relacionadas con el Fondo de Comunas Mineras amparado en la Ley de Royalty, que permite distribuir 440 mil millones de pesos en regiones y comunas. "Además, presentaremos la plataforma de Salares de nuestro país y la plataforma de relaves, todo esto desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería", comentó Williams.
Principales actividades
Entre las actividades de la edición 2025 de Expomin resaltan:
• XVIII Congreso Internacional "Reimaginando la minería en Latinoamérica":
Organizado por Fisa en conjunto con Anglo American y presidida por Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de la compañía en Chile, reúne a líderes, autoridades y especialistas de todo el mundo para debatir los grandes desafíos del sector: tecnología, sostenibilidad, desafíos globales y el futuro de la minería en Latinoamérica.
El encuentro cuenta con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre los que figura Andrew Winston, referente global en sostenibilidad empresarial, quien en la jornada de hoy planteó la importancia de la mirada ESG -que equilibra factores medioambientales, sociales y de gobernanza- para repensar el impacto y la estrategia minera en un mundo que exige responsabilidad y visión de largo plazo. A él se suman otros dos relatores de talla mundial: Zack Kass, ex director de Estrategia de Mercado en OpenAI y experto en inteligencia artificial, quien mañana ofrecerá una charla sobre cómo y por qué la IA está revolucionando las industrias y redefiniendo el futuro de la minería 4.0; y Vikram Mansharamani, economista, exprofesor de la Universidad de Harvard y especialista en tendencias globales, quien entregará una visión estratégica para entender los cambios del escenario internacional y su impacto en la industria.
Además, la temática medioambiental y la sostenibilidad estarán presente en varios paneles del Congreso Internacional, que abordará aspectos claves para la minería como la transición energética, el cambio climático y la infraestructura resiliente, el financiamiento verde, tecnologías e innovación.
• Medición y neutralización de la huella de carbono:
Expomin estableció una alianza con Colbún para medir y neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al desarrollo del evento en sus distintas dimensiones: desde el montaje hasta la participación de los expositores y el transporte utilizado. Esta tarea será desarrollada por Colbún que calculará la huella de carbono y la compensará mediante bonos de carbono provenientes de la central Hornitos, hidroeléctrica que la empresa opera en la Región de Valparaíso. Además, a través del Programa HuellaChile -una iniciativa gestionada por el Ministerio del Medio Ambiente- se certificará la huella de carbono y su mitigación.
• Pabellón de innovación: tecnología chilena con sello minero
El Pabellón de Innovación ChileMining METS reúne a 49 emprendedores y startups nacionales que podrán presentar sus desarrollos ante los principales actores del sector, generar redes y dar a conocer sus avances. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minería, la Corporación Alta Ley y FISA, busca potenciar el ecosistema innovador en torno a la minería nacional.
• Rueda de Negocios ProChile:
Es una de las principales actividades de internacionalización 2025 para el sector de soluciones para la minería. ProChile invita en forma exclusiva a los expositores Expomin a gestionar su propia agenda de reuniones y conectarse comercialmente con más de 10 potenciales contrapartes internacionales pertenecientes los principales países compradores del sector, como son Perú, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Canadá y Finlandia, entre otros.
• Pabellón "Despega tu PYME":
Con el apoyo estratégico de FISA y la Universidad de Yale, más de 115 Pymes, motor esencial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la industria en Chile también participan de esta versión de Expomin.
• Finlandia y su apuesta por la sostenibilidad:
Finlandia es el país invitado de honor en Expomin 2025 y hoy presentó su programa "Finland Mining Tech Summit: Innovación y Sostenibilidad", que incluyó un seminario con 33 charlas técnicas que abordaron temáticas como eficiencia energética, electromovilidad, digitalización de procesos, economía circular y mitigación del cambio climático.
• Plan de movilidad sustentable:
Para facilitar el acceso al recinto y reducir el uso de vehículos particulares, Expomin 2025 implementó un plan de movilidad, desarrollado en colaboración con empresas como RedBus, Metro de Santiago, Parque Arauco, Aeropuerto Nuevo Pudahuel, Uber, Cabify, WeTransport y Turistik. Esta estrategia busca optimizar la experiencia de traslado de los asistentes, promoviendo el uso de opciones de transporte más amigables con el medio ambiente.
• Día Ciudadano:
Por primera vez en su historia, Expomin abrirá sus puertas al público general el sábado 26 de abril en una jornada dedicada a las familias, para que puedan conocer el mundo minero de manera cercana y educativa. Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que incluirá: simuladores de realidad virtual en colaboración con Minverso, exhibición de maquinaria a gran escala, cuentacuentos temáticos, apertura del Pabellón Minero y el Pabellón de Innovación para la comunidad, show musical en vivo de "Mi Perro Chocolo". Valor de la entrada: $5.000. Menores de 12 años no pagan.
Con todas estas actividades, Expomin 2025 busca ser mucho más que una feria minera técnica y convertirse en una experiencia de encuentro entre la innovación, la sostenibilidad y la comunidad.